¿Cómo citar una imagen en formato ISO?

¿Cómo citar una imagen en formato ISO?

¿Cómo citar una imagen en formato ISO?

Citar una imagen en formato ISO implica seguir ciertas pautas para asegurarse de proporcionar la información necesaria para identificar y acceder a la imagen correctamente. En primer lugar, se debe incluir el nombre del autor o creador de la imagen, seguido del título o descripción de la misma. Además, es importante mencionar el número de versión del formato ISO utilizado para crear la imagen, así como la fecha de publicación o creación. Finalmente, es recomendable incluir el nombre del archivo o el identificador único de la imagen para facilitar su localización y acceso.

Por ejemplo, al citar una imagen en formato ISO, se podría utilizar la siguiente estructura: «Autor. (Año). Título de la imagen [Formato ISO Versión Número]. Recuperado de [URL o ubicación del archivo]». Esta forma de citar proporciona a los lectores la información necesaria para acceder a la imagen y también reconoce la autoría de la misma. Es importante recordar que cada institución o revista puede tener sus propias reglas de citación, por lo que es recomendable consultar las pautas de estilo específicas antes de citar una imagen en formato ISO.

Cómo hacer una cita de una imagen

Para citar una imagen en formato ISO, es importante seguir algunas pautas específicas. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

1. Identificar la fuente de la imagen: Antes de citar una imagen, es fundamental saber de dónde proviene. Esto puede incluir un libro, una revista, una página web, una galería de arte, entre otros.

2. Recopilar la información necesaria: Una vez identificada la fuente, es necesario recopilar la información necesaria para citar correctamente la imagen. Esto puede incluir el nombre del autor, el título de la imagen, la fecha de publicación, el número de página, el nombre de la publicación o el sitio web, entre otros detalles relevantes.

3. Utilizar el formato ISO de citación: Para citar una imagen en formato ISO, se debe seguir el siguiente formato:

Autor/Autores (año). Título de la imagen [Formato]. Lugar de publicación: Editorial (si aplica). Disponible en: URL (si aplica). Acceso en: fecha de acceso.

4. Proporcionar la información requerida: Dentro del formato ISO, es importante proporcionar la información necesaria en los campos correspondientes. A continuación, se detalla qué información debe incluirse en cada campo:

– Autor/Autores: El nombre del autor o autores de la imagen, si está disponible.
– Año: El año en que la imagen fue publicada, si está disponible.
– Título de la imagen: El título o descripción de la imagen.
– Formato: El formato de la imagen, como fotografía, ilustración, pintura, etc.
– Lugar de publicación: El lugar donde se publicó la imagen, si está disponible.
– Editorial: El nombre de la editorial, en caso de que aplique.
– Disponible en: La URL o dirección web donde se puede acceder a la imagen, si está disponible.
– Acceso en: La fecha en que se accedió a la imagen.

5. Ejemplo de citación en formato ISO: A continuación, se muestra un ejemplo de cómo citar una imagen en formato ISO:

Smith, J. (2021). Paisaje de montaña [Fotografía]. Ciudad de México: Editorial Fotografía. Disponible en: www.ejemplo.com/imagen12345. Acceso en: 15 de octubre de 2021.

Cómo citar en norma ISO 690 en Word

Para citar una imagen en formato ISO, debemos seguir las pautas establecidas por la norma ISO 690. Esta norma proporciona directrices específicas para citar diferentes tipos de fuentes, incluyendo imágenes. Aquí te explicaré cómo citar una imagen en formato ISO utilizando Microsoft Word.

1. Abre Microsoft Word y crea tu documento. Asegúrate de tener la imagen que deseas citar guardada en tu computadora.

2. Inserta la imagen en tu documento. Para hacer esto, ve a la pestaña «Insertar» en la barra de herramientas de Word y selecciona «Imagen». Navega hasta la ubicación donde tengas guardada la imagen y haz clic en «Insertar».

3. Una vez que la imagen esté en tu documento, colócala en la ubicación deseada.

4. A continuación, debemos crear una leyenda para la imagen. Para hacer esto, haz clic derecho sobre la imagen y selecciona «Agregar leyenda». Se abrirá una ventana emergente donde podrás escribir la leyenda de la imagen.

5. En la leyenda de la imagen, debemos incluir la información necesaria para citarla correctamente. De acuerdo con la norma ISO 690, la cita de una imagen debe incluir los siguientes elementos:

– Autor o creador de la imagen: Nombre del autor o entidad responsable de la creación de la imagen.
– Título de la imagen: Título o descripción breve de la imagen.
– Tipo de soporte: Indicar el tipo de soporte en el que se encuentra la imagen, por ejemplo, fotografía, ilustración, gráfico, etc.
– Año de publicación: Año en que se publicó la imagen.
– Fuente de la imagen: Indicar la fuente de la imagen, esto puede ser el nombre de una revista, libro, sitio web, etc.
– Número de página o URL: Si la imagen se encuentra en un libro o revista, debemos incluir el número de página donde se encuentra. Si la imagen proviene de un sitio web, debemos incluir la URL completa.

6. Una vez que hayas incluido todos estos elementos en la leyenda de la imagen, puedes cerrar la ventana de la leyenda.

7. Ahora, debemos dar formato a la cita de la imagen de acuerdo con las pautas de la norma ISO 690. Esto implica utilizar una fuente y tamaño de letra específicos, así como también aplicar la sangría adecuada. Consulta la guía de estilo de tu institución o editorial para obtener información sobre el formato exacto que debes seguir.

8. Finalmente, asegúrate de incluir la cita completa de la imagen en la bibliografía o lista de referencias al final de tu documento. La cita debe seguir el formato establecido por la norma ISO 690 para las imágenes, incluyendo todos los elementos mencionados anteriormente.

Siguiendo estos pasos, podrás citar una imagen en formato ISO utilizando Microsoft Word. Recuerda siempre consultar la guía de estilo correspondiente para asegurarte de seguir las pautas de citación adecuadas.

Cómo citar EN ISO 690 1987

Para citar una imagen en formato ISO, es necesario seguir las pautas establecidas en la norma EN ISO 690:1987. Esta norma proporciona una estructura y un formato específico para las citas bibliográficas, incluyendo las imágenes.

A continuación, se presenta un ejemplo detallado de cómo citar una imagen en formato ISO:

1. Identificar el autor de la imagen: En primer lugar, se debe determinar quién es el autor de la imagen. Esto puede ser una persona, una institución o una empresa. Si no se encuentra información sobre el autor, se puede usar la institución o el título de la imagen como autor.

2. Determinar el título de la imagen: Se debe identificar el título de la imagen. Esto puede ser el nombre del archivo, el título otorgado por el autor o cualquier otra descripción que lo identifique claramente.

3. Establecer la fecha de publicación: Se debe determinar la fecha en la que la imagen fue publicada o creada. Esta información es importante para proporcionar un contexto temporal adecuado.

4. Identificar el soporte de la imagen: Se debe especificar el soporte en el que se encuentra la imagen. Por ejemplo, si la imagen se encuentra en una página web, en un libro o en una revista.

5. Proporcionar información adicional: Si es relevante, se puede incluir información adicional como el número de página, el número de volumen, el enlace URL, entre otros. Esta información puede variar dependiendo del soporte de la imagen.

Una vez que se han recopilado todos estos datos, se puede proceder a citar la imagen de acuerdo con la norma EN ISO 690:1987. Por ejemplo:

Autor. (Año). Título de la imagen [Soporte]. Disponible en: URL (si corresponde).

Ejemplo de cita de una imagen en formato ISO:

Smith, J. (2010). Puesta de sol en la playa [Fotografía]. Disponible en: www.example.com/image.jpg.

Es importante recordar que esta es solo una forma de citar una imagen en formato ISO y que pueden existir otras variaciones dependiendo del estilo de citación utilizado o de las preferencias de la institución o revista en la que se está escribiendo. Por lo tanto, se recomienda consultar las directrices específicas y adaptar la cita según sea necesario.

Cómo citar una imagen de una página Web sin autor

Citar una imagen de una página web sin autor puede resultar un desafío, pero es importante reconocer el trabajo de otros y darles el crédito que merecen. A continuación, te explicaré cómo citar una imagen en formato ISO.

1. Identifica la imagen: Lo primero que debes hacer es identificar la imagen que deseas citar. Toma nota del título o descripción de la imagen, así como de la página web en la que se encuentra.

2. Recopila la información: Busca información adicional sobre la imagen, como la fecha de publicación, el nombre del sitio web y la dirección URL completa. Esta información te ayudará a crear una cita completa y precisa.

3. Utiliza el formato ISO: El formato ISO (Organización Internacional de Normalización) establece pautas para la citación de recursos en línea. Para citar una imagen en formato ISO, debes seguir la siguiente estructura:

Autor. (Año de publicación). Título de la imagen [Descripción del formato]. Recuperado de URL

Si no tienes un autor para citar, puedes omitir ese elemento y comenzar directamente con el título de la imagen.

4. Ejemplo de cita en formato ISO: A continuación, te mostraré un ejemplo de cómo citar una imagen sin autor en formato ISO:

Título: «Paisaje montañoso»
Fecha de publicación: 2022
Nombre del sitio web: Naturaleza en imágenes
URL: https://www.naturalezaenimagenes.com/paisaje-montañoso

Cita: «Paisaje montañoso» [Imagen]. Recuperado de https://www.naturalezaenimagenes.com/paisaje-montañoso

Recuerda que es importante incluir la fecha de recuperación de la imagen, ya que los contenidos en línea pueden cambiar o eliminarse con el tiempo.

En conclusión, citar una imagen en formato ISO es un proceso esencial para garantizar la integridad y credibilidad de la información utilizada en diversos contextos académicos y profesionales. Para realizar una cita adecuada, es importante identificar y mencionar los elementos clave, como el autor o creador de la imagen, el título o descripción, la fecha de publicación o creación, el formato de archivo y su ubicación o fuente de origen. Además, es recomendable seguir las normas y guías establecidas por instituciones o entidades especializadas en la materia, como la ISO (International Organization for Standardization). Al citar una imagen en formato ISO de manera correcta, se respeta la propiedad intelectual y se promueve la transparencia y el rigor en la investigación y el uso de material gráfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad